
En el otro extremo del espectro están los que sí tienen aspiraciones, o sea, Los Aspirantes. Curiosamente todos anhelan ser Alguien Importante en un ámbito determinado, pero no en cualquier ámbito. Por ejemplo, jamás conoceréis a nadie cuyo objetivo sea convertirse en director del Departamento de Limpieza del Ayuntamiento de Guarromán (Almería). No, Los Aspirantes tienen entre ceja y ceja tareas mucho más elevadas, ya sea a nivel creativo, crematístico o de aglutinamiento de poder. Ellos aspiran a ser un emblemático arquitecto, o el mejor futbolista, o director creativo de la mayor agencia publicitaria de occidente, o un pintor que venda sus cuadros en vida, o presidente del gobierno, o un cantante latino (independientemente de que haya nacido en Vladivostok)... y cosas así, queridos. Los productores de OT saben muy bien de lo que hablo.
Así las cosas, el pocho mundo de la literatura no se libra de tener a sus particulares y simpáticos aspirantes. La mayoría de estos candidatos a escritores son frágiles seres desorbitados de la realidad, forasteros de un mundo que no está hecho a su medida, por lo que deciden crear el suyo propio. Y es ésta, sin duda, una pulsión irrefrenable y dañina en la mayoría de las ocasiones.
Como es lógico, entre esta banda de auteurs inéditos, están aquellos que tienen talento y aquellos que no, aunque ellos están seguros de que sí. La tragedia está servida. Centrémonos, pues, en este segundo grupo de locos, los más adorables, por cierto.
El advenimiento de la internec primero, y los blogs después, les ha servido a estos frágiles y simpáticos personajes tener una herramienta para la difusión de sus obras inimaginable antaño, una oportunidad de publicación masiva que, evidentemente, no han dejado pasar. La ecuación es sencilla: delicado espíritu de juntaletras sin talento + blogspot.com = blognovela.
Abel Ruiz Rubio es el autor de http://www.squizophrenia.net/, una suerte de diario-novela en la que se narra “la increíble transformación que sufre su protagonista”. Con un tono aséptico y burocrático, Abel pretende retratar el hartazgo vital que impregna el día a día del protagonista mediante una sucesión de tedios y sombrías imágenes que, para mí, se tornan en una suerte de sierra partiendo un tronco.
Chinasky, cuánto daño has hecho
El autor de http://diarioestupefaciente.com/, es un rebelde con causa que nos cuenta cuán salvajes son sus días y cómo fue capaz de abandonar una vida que le hacía sentirse como una pieza más dentro del Sistema. Él logró salir de la Matrix y ahora su visión de la realidad es límpida y cristalina. En sus propias palabras: “Considero que es ahora cuando llevo una vida realmente interesante, con gran abanico de matices. Hay muchas cosas de mi devenir que tienen carácter gracioso, increíble, de película, dignas de ser contadas”. Todo un campeón.
La autora asturiana MC Mendoza nos maravilla con su blog http://mcmendoza.blogspot.com/2007/06/regina-irae.html. Si bien no se trata de una blognovela, si nos ofrece varios fragmentos de su épica serie de fantasía, vampiros y piruletas “Regina Irae”, una novela-río que consta de cuatro (4) tochazos de narcóticos efectos para el lector. Destacar que tras escribir esta Magna Obra, MC Mendoza ha conseguido publicar en papel una de sus novelas, “La Hermandad de los Elegidos”, en la que conjuga hábilmente los códigos detectivescos con oscuras conspiraciones por parte de tétricas y milenarias sociedades secretas, alejándose completamente de las tendencias actuales más comerciales.
En palabras de la autora, se trata de “una novela en la línea del mejor thriller, llena de aventura, misterio, romance y humor, que nos conducirá por los enclaves mágicos de Europa (el Midí francés, Glastonbury, Oviedo, entre otros), y atrapará al lector hasta el inesperado desenlace, que pone al descubierto las verdaderas raíces de la naturaleza divina y da una vuelta de tuerca al más inspirador de los mitos de Occidente...” Casi nada.
¡Ser escritor de éxito es fácil!
El autor de http://www.365novela.blogspot.com/ nos propone un experimento. Crear un post por cada día del año. Cada post corresponde al capítulo de una novela o algo así. Nuestro enfant terrible, este arquitecto de las palabras y el tiempo, logra crear un engendro bastante raro. Y además es latinoamericano, con lo que esto significa, estilísticamente hablando. Misticismo y trascendencia. Flipa, wey.
Nunca sabremos si http://ellayel.bitacoras.com/ fue escrita a dos manos o fue perpetrada por una sola mente criminal y anónima, pero está claro que nunca será terminada. Esta blognovela se autodefine como la “Historia de un Hombre y una Mujer con vidas y destinos distintos... pero con historias que parecen cortadas con la misma tijera...”. Una especie de crossover entre Danielle Steele y Pastel de Nata Adulterada. ¡Para ver las estrellas!
http://nuncaserasuficiente.wordpress.com/ es la blognovela de los argentinos (groar!) Camela, Diego Magno, Ligeia y Akenaton. Mezcla de goticismo, añoranzas y pesares, su lectura se parece mucho a los métodos de tortura empleados en la dictadura argentina.
http://diariomutante.blogspot.com/ o Resident Guale, es una blognovela referencial. Basada libremente en la saga de videojuegos Resident Evil y escrita por otro de nuestros amigos latinoamericanos, nos introduce de lleno en un mundo de terror y sangre donde se cuestionan conceptos tales como la inmortalidad, el sabor de los sesos o el Destino con D mayúscula. Plagada de frases lapidarias y aforismos perturbados (El destino de cada uno está escrito en un blog por el Maestro de las Marionetas. Sólo deben buscarlo en Google), esta blognovela también cuenta con la opinión del público, pues tras cada capítulo plantea a los lectores qué hacer, cual novela de Elige tu propia aventura. ¡La posmodernidad!
En el caso de http://loscuadernosdejana.wordpress.com/, de Luis Lucena Canales, creo que es mejor leer la sinopsis del propio autor: “Los cuadernos de Jana narra la historia de un periodista que harto de su vida en la gran ciudad (Madrid) regresa a su ciudad natal en Andalucía (Jaén) donde encuentra unos cuadernos escritos por una misteriosa mujer llamada Jana. A partir de aquí inicia un viaje al fondo de sí mismo que cambia por completo su visión del mundo.
La historia se desenvuelve en dos ámbitos paralelos y análogos: el mundo de los sueños que conecta con el inconsciente colectivo de la humanidad y que se remonta a la primera religiosidad humana, el chamanismo primordial en su encuentro con las cosmovisiones neolíticas. Partiendo de sus arquetipos y símbolos se narra el viaje iniciático del protagonista, la aventura del héroe contenida en las leyendas y mitos de las cosmovisiones originarias de los pueblos antiguos, indígenas y tradicionales”
Qué, ¿ya tienen ganas de leerla, verdad?
Como pueden ver, los destalentados somos legión. Proclives a las ensoñaciones, planeamos sobre la realidad sin darnos cuenta de nuestra absoluta falta de competencia en las cosas literarias; de frustración en frustración, cual yonkis desnortados. Así pues, mando mi apoyo y ánimo a todos aquellos atroces juntaletras para que no cejen nunca de vomitar sus bilis más sinceras. Yo voy a seguir haciéndolo.